Una vez más me he vuelto a estampar con iTunes. Cuando hace una semana me compré el nuevo iPod, sabía que tendría que pasar por la instalación de iTunes en el ordenador.
Pero iTunes se ha convertido en un troyano, que abre las puertas a la instalación sin nuestro consentimiento de otros productos Apple. Lo primero que vemos es que iTunes instala sí o sí QuickTime. Afortunadamente para todos, existen alternativas a QuickTime; pero Apple decide que debes utilizar su producto y te lo cuela sin preguntarte si quieres instalarlo o no. De hecho, indica que es un requisito para la instalación (¿?). Pero eso no es todo. Si miras en los programas instalados, aparecen varias aplicaciones adicionales de Apple: que si el iTunes Helper (que funciona como un servicio y que se ejecuta siempre), un programa de actualización de productos de Apple, Bonjour (una herramienta de configuración de wifi), etc...
Entiendo que todos esos productos satélite permiten disfrutar de una experiencia completa del universo Apple. Pero en mi caso, ni tengo un Apple TV, ni un Apple Remote, ni ningún otro producto Apple, ni compro música en la tienda de Apple... ¿Acaso es tan difícil preguntarme si quiero instalar todo eso?
Quiero insistir en que no me parece mal la integración entre los diferentes productos de Apple, sino únicamente la imposibilidad de poder elegir lo que quiero o no quiero que se instale en mi ordenador.
Por otro lado, la nueva versión de iTunes rompe la compatibilidad con las bases de datos iTunes de versiones anteriores. Supongo que esto no supone ningún problema si siempre has utilizado iTunes. Pero en mi caso, siempre he preferido utilizar programas alternativos como Floola o Yamipod (que además de ser superiores en funcionalidad a iTunes, son multiplataforma)

Para quien no lo sepa, iTunes no permite extraer música del iPod, sino únicamente añadir música nueva (y vídeos, fotos, etc...) Si la música es comprada en iTunes, ¿acaso no eres el nuevo propietario de la canción y puedes hacer con ella lo que quieras -en particular, compartirla con tus amigos? Por lo visto, no para la gente de Apple (y de la SGAE, pero esos son unos ladrones que se lucran con el canon de los DVDs que utilizo para hacer copia de seguridad de mis fotos)
Hace tiempo, Apple -entre otros- intentaron ponerle coto a las canciones mediante sistemas de gestión de contenidos que se demostraron inservibles. Después, abriendo por fin los ojos ante la presión de los usuarios, empezaron a vender música sin DRM. Pero su iTunes sigue sin permitir extraer música del iPod.
Como no soy el único que considera que esta asimetría es estúpida y además, una limitación de uso de un dispositivo que me pertence, se han desarrollado programas alternativos que permiten gestionar el contenido del iPod sin las limitaciones que impone -arbitrariamente- Apple o su iTunes.
Dos de estos productos son Floola y Yamipod. Además de la ventaja de poder copiar desde y hacia el iPod, ocupan muchísimo menos y pueden llevarse directamente en el iPod (y así no debes ir infectando los diferentes equipos donde utilices tu iPod con iTunes (además de poder utilizarlo si tu sistema operativo es Linux).
En cualquier caso, la introducción de iTunes 9 ha supuesto, como decía más arriba, un nuevo cambio en las especificaciones internas de la base de datos de contenidos del iPod. Estas especificaciones son secretas, por lo que los desarrolladores de estos programas alternativos deben buscarse la vida para poder hacer compatibles sus programas con esta nueva especificación.
Esto ha provocado, como bien indica en su página el desarrollador de Floola, que de momento, no haya soporte para los dispositivos gestionados por iTunes 9.
Es triste, pero no es un obstáculo insalvable.
El propio autor indica que un método para seguir utilizando Floola. En mi caso, he tenido que utilizar una cambinación de reparaciones de Floola y Yamipod, pero al final he conseguido poder seguir utilizando estos programas con mi iPod Nano 5G (y además he liberado espacio al desinstalar iTunes 9).
El mantener secreta la especificación de la base de datos de contenido de Apple no creo que le proporcione ningún beneficio; al fin y al cabo, el cash entra a expuertas a través de la iTunes Store.
Pero iTunes se ha convertido en un troyano, que abre las puertas a la instalación sin nuestro consentimiento de otros productos Apple. Lo primero que vemos es que iTunes instala sí o sí QuickTime. Afortunadamente para todos, existen alternativas a QuickTime; pero Apple decide que debes utilizar su producto y te lo cuela sin preguntarte si quieres instalarlo o no. De hecho, indica que es un requisito para la instalación (¿?). Pero eso no es todo. Si miras en los programas instalados, aparecen varias aplicaciones adicionales de Apple: que si el iTunes Helper (que funciona como un servicio y que se ejecuta siempre), un programa de actualización de productos de Apple, Bonjour (una herramienta de configuración de wifi), etc...
Entiendo que todos esos productos satélite permiten disfrutar de una experiencia completa del universo Apple. Pero en mi caso, ni tengo un Apple TV, ni un Apple Remote, ni ningún otro producto Apple, ni compro música en la tienda de Apple... ¿Acaso es tan difícil preguntarme si quiero instalar todo eso?
Quiero insistir en que no me parece mal la integración entre los diferentes productos de Apple, sino únicamente la imposibilidad de poder elegir lo que quiero o no quiero que se instale en mi ordenador.
Por otro lado, la nueva versión de iTunes rompe la compatibilidad con las bases de datos iTunes de versiones anteriores. Supongo que esto no supone ningún problema si siempre has utilizado iTunes. Pero en mi caso, siempre he preferido utilizar programas alternativos como Floola o Yamipod (que además de ser superiores en funcionalidad a iTunes, son multiplataforma)

Para quien no lo sepa, iTunes no permite extraer música del iPod, sino únicamente añadir música nueva (y vídeos, fotos, etc...) Si la música es comprada en iTunes, ¿acaso no eres el nuevo propietario de la canción y puedes hacer con ella lo que quieras -en particular, compartirla con tus amigos? Por lo visto, no para la gente de Apple (y de la SGAE, pero esos son unos ladrones que se lucran con el canon de los DVDs que utilizo para hacer copia de seguridad de mis fotos)
Hace tiempo, Apple -entre otros- intentaron ponerle coto a las canciones mediante sistemas de gestión de contenidos que se demostraron inservibles. Después, abriendo por fin los ojos ante la presión de los usuarios, empezaron a vender música sin DRM. Pero su iTunes sigue sin permitir extraer música del iPod.
Como no soy el único que considera que esta asimetría es estúpida y además, una limitación de uso de un dispositivo que me pertence, se han desarrollado programas alternativos que permiten gestionar el contenido del iPod sin las limitaciones que impone -arbitrariamente- Apple o su iTunes.
Dos de estos productos son Floola y Yamipod. Además de la ventaja de poder copiar desde y hacia el iPod, ocupan muchísimo menos y pueden llevarse directamente en el iPod (y así no debes ir infectando los diferentes equipos donde utilices tu iPod con iTunes (además de poder utilizarlo si tu sistema operativo es Linux).
En cualquier caso, la introducción de iTunes 9 ha supuesto, como decía más arriba, un nuevo cambio en las especificaciones internas de la base de datos de contenidos del iPod. Estas especificaciones son secretas, por lo que los desarrolladores de estos programas alternativos deben buscarse la vida para poder hacer compatibles sus programas con esta nueva especificación.
Esto ha provocado, como bien indica en su página el desarrollador de Floola, que de momento, no haya soporte para los dispositivos gestionados por iTunes 9.
Es triste, pero no es un obstáculo insalvable.
El propio autor indica que un método para seguir utilizando Floola. En mi caso, he tenido que utilizar una cambinación de reparaciones de Floola y Yamipod, pero al final he conseguido poder seguir utilizando estos programas con mi iPod Nano 5G (y además he liberado espacio al desinstalar iTunes 9).
El mantener secreta la especificación de la base de datos de contenido de Apple no creo que le proporcione ningún beneficio; al fin y al cabo, el cash entra a expuertas a través de la iTunes Store.
Nov2009: Como era de esperar, el iPod Nano 5G tampoco funciona con Ubuntu. Por lo que se comenta en este foro, el problema es el cambio de la base de datos utilizada por Apple: Ipod Nano 5G with linux?. Curiosamente, parece que ahora Apple utiliza SQLite como base de datos, lo que debería hacer que fuera más friendly... A ver si dentro de un tiempo los desarrolladores consiguen solucionar el problema de los 0 songs.
Comentarios